Exposición en la Conferencia IFLA-URBIO:
25 al 27 de octubre de 2016

Concurso de Estudiantes IFLA
“ROMPIENDO BARRERAS: CONECTIVIDAD DE UNA SOLA CIUDAD”
para establecer los nexos entre dos realidades a “UNA SOLA CIUDAD”
CONCURSO INTERNACIONAL PARA ESTUDIANTES 2016 | IFLA AMERICAS
REGLAS DEL CONCURSO
En el marco del CONCURSO DE ESTUDIANTES para establecer los nexos entre dos realidades a “UNA SOLA CIUDAD” con motivo de la CONFERENCIA IFLA AMERICAS - URBIO 2016 a realizarse en Ciudad del Saber, ciudad de Panamá, Panamá, del 25 al 27 de octubre.
El Concurso es organizado en conjunto por la Asociación de arquitectos paisajistas de Panamá, ASAPP y la Federación Internacional de Arquitectos Paisajistas IFLA AMERICAS, bajo el auspicio de la Alcaldía de Panamá.
“ROMPIENDO BARRERAS: CONECTIVIDAD DE UNA SOLA CIUDAD”, para establecer los nexos entre dos realidades a UNA SOLA CIUDAD”
Presentación
Tema del concurso
Objetivos del concurso
-
Establecer por medio de una solución de espacio público el vínculo entre el área del Chorrillo y el Área Revertida del canal.
-
Destacar la falta de integración del espacio urbano entre dos sectores de la ciudad, unidas por la historia.
-
Afianzar la nacionalidad panameña a través de soluciones de pasos peatonales y plazas.
-
Crear una obra-monumento que contribuya a facilitar la comunicación peatonal entre ambos sectores.
Ubicación
Por medio de este proyecto vamos a poder unir ambos "sectores" separados por lo que hoy en día es la Ave. de Los mártires. Las propuestas contendrán en su diseño:
-
El PASO PEATONAL o PUENTE VERDE, amplio, que estará ubicado entre el sector de "Mi Pueblito” en la Avenida de Los Mártires y el sector del Chorrillo (corregimiento que colinda con la avenida de Los Mártires).
-
LA PLAZA, amplio espacio, se ubicará al nivel inferior del Puente Verde hacia el sector de El Chorrillo, sirviendo de conectividad con este sector.
El concurso se enmarca dentro del concepto de “Concurso de Ideas”, las cuales deben desarrollarse en ámbitos argumentativos y proyectuales. La presentación de propuestas por parte de los participantes supone la aceptación de la publicación y exposición de las mismas en medios digitales o impresos.
¿Quién puede participar?
El Concurso está abierto SOLO A ESTUDIANTES sean de Panamá o extranjeros, que estén cursando estudios universitarios, de la carrera de Arquitectura del Paisaje o disciplinas vinculadas (cuando un país o Universidad no presente un programa formal de Arquitectura Paisajista), situado dentro de la Región de las Américas de la IFLA.
La participación puede ser individual o en grupo, y cada estudiante o grupo podrá presentar sólo un trabajo. Los trabajos podrán ser interdisciplinarios, en las propuestas de grupo se debe designar a un “director de grupo”, de preferencia un estudiante en arquitectura del paisaje que será el interlocutor del mismo.
El número de participantes por grupo podrá ser de 2 a 5 integrantes y no podrá exceder de cinco (5) estudiantes. No pueden participar en la competencia colaboradores profesionales y personas relacionadas a miembros del jurado, hasta un parentesco de tercer grado.
Las obras deberán ser inéditas y no haber sido premiadas en otro certamen.
Tipo de Concurso
Premios
El Jurado seleccionará las tres (3) mejores obras de acuerdo a los criterios de evaluación y se otorgarán los siguientes premios:
-
Primer premio de US1,500.00 al participante que resulte ganador con su obra. Se pondrá una placa con su nombre en la obra.
-
Segundo premio de US1,000.00 al participante que resulte ganador con su obra en segundo lugar.
-
Tercer premio de US500.00 al participante que resulte ganador con su obra en tercer lugar.
-
Se otorgarán certificados de reconocimientos a todos los participantes. Estos certificados serán expedidos por los miembros organizadores IFLA (International Federation of Landscape Architects) y ASAPP (Asociación de arquitectos paisajistas de Panamá).
Fechas clave
Fecha limite inscripciones:
15 de septiembre de 2016
Consultas a la Alcaldía:
15 de agosto al 29 de agosto
Consultas generales:
hasta el 22 de septiembre de 2016
Fecha límite de entrega de trabajos:
3 de octubre de 2016
Deliberación y fallo del jurado:
24 de octubre de 2016
Publicación de ganadores en la Web:
15 de noviembre de 2016
Premiación y anuncio oficial:
27 de octubre de 2016
Lanzamiento del concurso:
15 de agosto de 2016
JURADO
PRESIDENTE HONORARIO DEL JURADO
Manuel Trute, Director del Departamento de Planeación
Ciudad de Panamá, Panamá

Manuel Trute es un arquitecto y urbanista Panameño con vasta experiencia en planeación en Panamá con énfasis tanto en legislación urbana como en creación de instrumentos de control diseñados específicamente para áreas ambientalmente sensibles en el contexto urbano de Panamá. Él obtuvo su pregrado de la Facultad de Arquitectura y Estudios Urbanos de la Universidad de Sao Paulo, Brasil, y obtuvo sus estudios de post-grado en Población y Desarrollo Sostenible en el Instituto de Estudios Demográficos del Cairo, Egipto. El Sr. Trute es actualmente el Director de la Oficina de Planeación de la Alcaldía de Panamá. Entre sus responsabilidades se encuentran la elaboración del plan estratégico de participación, las políticas territoriales y la instrumentalización de herramientas de planeación para producir un plan urbano para la Ciudad de Panamá.
REPRESENTANTE DE URBIO
Maria E Ignatieva, Uppsala, Suecia
Profesora de Arquitectura del Paisaje en la Universidad Sueca de Sciencias Agrícolas (Swedish University of Agricultural Science), Uppsala, Suecia

La Dra. Maria Ignatieva es profesora en Ecología Urbana y Diseño en la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas. Ella ha trabajado extensivamente en Rusia, Los Estados Unidos de América, Nueva Zelanda y recientemente en Suecia. Los intereses actuales de Maria incluyen ‘poner de nuevo la naturaleza en los barrios’, aproximaciones teóricas, metodológicas y prácticas para diseño sostenible del paisaje en la era de la globalización con énfasis en biodiversidad urbana y diseño. Ella también tiene experiencia en arquitectura del paisaje , restauración y conservación de parques y jardines históricos. Maria es miembro tanto de URBIO como de IFLA.
REPRESENTANTE DE IFLA AMERICAS
Luciana Bongiovanni Martins Schenk
Profesora (PhD), Universidad de São Paulo, IAU - USP
Vice presidente de la Associación Brasilera de; Arquitectos del Paisaje (ABAP)

Pre-grado en Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Sao Paulo (FAU-USP) (1990). Pre-grado in Filosofía de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas (FFLCH- USP) (2001). Grado de Maestría en Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU-USP) (1997). Doctorado en Arquitectura y Urbanismo del programa de post-grado en Arquitectura y Urbanismo (EESC-USP) (2008). Actualmente es profesora en el Instituto de Arquitectura y Urbanismo (IAU – USP), responsable de las disciplinas de Paisaje I y II, en el curso de Arquitectura y Urbanismo; Cultura Medio Ambiente y Sostenibilidad en el curso de Ingeniería Ambiental (EESC-USP). Profesora de la disciplina de Ciudad Jardín; teorías y logros en el Programa de Doctorado del Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Sao Paulo, (IAU – USP) (desde 2012). Experiencia en Arquitectura y Urbanismo especializada en Arquitectura del Paisaje en los siguientes temas: Diseño Urbano y del Paisaje, Desarrollo y Paisaje; Sistema de Espacios Abiertos.
Tim Beatley
Teresa Heinz Profesor de Comunidades Sostenibles
Departamento de Planeación Urbana y Ambiental, Facultad de Arquitectura, Universidad de Virginia, Virginia USA

Tim Beatley es profesor de Comunidades Sostenibles en el Departamento de Planeación Urbana y Ambiental de la Universidad de Virginia, donde él ha enseñado durante los últimos 25 años. La mayoría del trabajo de Beatley se concentra en estrategias creativas donde las ciudades y pueblos pueden reducir fundamentalmente la huella ecológica, mientras simultáneamente se convierten en lugares más habitables y equitativos. Él es autor y co-autor de más de 15 libros incluyendo Urbanismo Verde (Green Urbanism), Nativo de Ninguna Parte (Native to Nowhere), Uso de la Tierra Ético (Ethical Land Use), y su libro más reciente, Ciudades Biofílicas (Biophilic Cities).
PRESIDENTA DEL JURADO
Gloria Aponte
Directora del Comité de Educación y Asuntos Académicos IFLA Región de las Américas
Cluster de Educación de la LALI
Directora de la Maestría en Diseño de Paisaje
Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia

Gloria Aponte es una arquitecta paisajista colombiana que lleva practicando más de 30 años en diseño, planificación y enseñanza. Dirigió su propia empresa, Ecotono Ltda., en Bogotá durante 20 años. Ahora es directora del programa de Maestría en Diseño Paisajista de la Universidad Pontificia Bolivariana, en Medellín, y realiza trabajos de asesoría. Es Presidenta del Comité de Educación de la Región de las Américas de la IFLA y también del Clúster de Educación de la LALI.
GANADORES
Gabriela Ribeiro Moura Leitao
Caroline Ferreira Fernandes
Facultad de Arquitectura, UNB
Brasilia, Brasil
1er Premio
CONNECTIONS (Conexiones)


2o Premio
THE MEETING POINT (El Punto de Encuentro)


Marina Giribaldi
Universidad de Buenos Aires
Buenos Aires, Argentina
3er Premio
LINE (Línea)


Santos Winston Miranda Ramos
Segio Reynaldo Benitez Orias
José Luis Saenz Nuñez
Carmen Lucía Ostermann Vargas
FAADU Bolivia
La Paz, Bolivia